CALENDARIO TURÍSTICO ADEGOPA
Es uno de los espacios naturales que aún conservan zonas de cultivo. Sus principales atractivos son la pintoresca iglesia de Santa Gertrudis, el amplio circuito gastronómico de restaurantes, picanterías, y el mirador en lo alto del pueblo, desde el cual se puede apreciar la ciudad, el campo, la calle y los volcanes tutelares de Arequipa. .
Enero
2 Aniversario de los distritos:
Achoma, Cabanaconde y Lluta (Caylloma)
Distrito de Uchumayo Aniversario 254 (2024)
Aniversario del Distrito de Sachaca
Situada sobre un cerro pedregoso a pocos kilómetros del centro de la ciudad. El nombre Sachaca proviene del idioma quechua: "Roca en forma de árbol".Es uno de los espacios naturales que aún conservan zonas de cultivo. Sus principales atractivos son la pintoresca iglesia de Santa Gertrudis, el amplio circuito gastronómico de restaurantes, picanterías, y el mirador en lo alto del pueblo, desde el cual se puede apreciar la ciudad, el campo, la calle y los volcanes tutelares de Arequipa. .
5° Aniversario del Mercado de San Camilo
21 Día Internacional del Guía Turístico
3 Día Mundial de la Vida Silvestre
22 Corridas de Toros - Cerro Colorado
24 Día del Turismo Andino
6º aniversario de Mollendo
Bajada de Reyes y Sacudida de Perales - Tiabaya
El aniversario del Mercado San Camilo en Arequipa
Originalmente estuvo ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad. Luego se trasladó a donde se encuentra actualmente, fue inaugurado el 6 de enero de 1881, sus principales responsables: Don Pedro Alejandrino del Solar prefecto de Arequipa y el alcalde de la ciudad Dr. Armando de la Fuente, en el momento en que Francisco García Calderón era presidente de la República.
La construcción del Mercado tardó 57 años y fue reabierto el 1 de mayo de 1938. Tiene una superficie de 12.650 metros cuadrados y una superficie interior de 7.500 m. cuadrícula
semana chilcano
10 Muere Sor Ana de los Ángeles Monteagudo en 1686
Ana Monteagudo Ponce de León, conocida como Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, es una beata peruana. Nació en Arequipa el 26 de julio de 1602. Era hija del español Sebastián Monteagudo de la Jara y de la dama arequipeña Francisca Ponce de León. Ella era la cuarta de ocho hermanos. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento debido a que su partida de bautismo se perdió durante un incendio en la Iglesia Mayor de Arequipa en 1620. A los tres años fue entregada a las monjas catalinas que residían en el Monasterio de Santa Catalina, de la Orden Dominica, para ser educado e instruido. Es de suponer que su trato con unas monjas de probada virtud plantó en su alma el deseo -que luego se convirtió en vocación- de entregarse a Dios como monja dominica de clausura.
20 Fiesta del Señor del Juicio: Chuquibamba
22 Aniversario del Distrito de Chiguata, Pocsi
25 Aniversario del Distrito de Yarabamba
26 Día Mundial de la Educación Ambiental
Febrero
2 Fiesta de la "Virgen del Buen Paso " patrona de Caravelí
En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; las festividades duran 4 días y hay peleas de gallos, corridas de toros y desfiles de caballos.
En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; las festividades duran 4 días y hay peleas de gallos, corridas de toros y desfiles de caballos.
2 Conmemoración de la beatificación de Sor Ana de Los Ángeles Monteagudo
La comunidad de madres del Monasterio de Santa Catalina tuvo a bien realizar una exposición con el fin de difundir sobre la vida, el proceso de beatificación y otros objetos concernientes a la venerable Sor Ana de Los Ángeles, única beata arequipeña.
2 Día Mundial de los Humedales
Día del Pisco Sour (Primer sábado de febrero) Por Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, de fecha 22 de abril de 2004, “se instituyó el primer sábado de febrero de cada año, como Día del Pisco Sour, a nivel nacional”
3 Fiesta de la Virgen de la Candelaria en los distritos de Cayma y Characato.
11 Aniversario del hospital Goyeneche, el más antiguo de el Sur del país (113 Aniversario el 2025)
13 Nacimiento del compositor y músico arequipeño Don Benigno Ballón Farfán (1892)
17 El Día Mundial de la Resiliencia del Turismo
Proclamado por la Asamblea General en su resolución A/RES/77/269, tiene por objeto hacer hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo resiliente para hacer frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias. Es también un llamamiento a la acción para que los Estados Miembros desarrollen estrategias nacionales de rehabilitación tras las perturbaciones, incluso mediante la cooperación entre el sector público y el privado y la diversificación de actividades y productos.
Carnaval Loncco Arequipeño
21 Día Internacional del Guía Turístico
21 Día Mundial de la Lengua Materna
22 Aniversario de la Provincia de Caravelí
25 Fiesta en honor al Señor de la Amargura - Paucarpata
“En el caso de la imagen sagrada de Paucarpata se recuerda la amargura y dolor que Cristo sufrió camino del calvario, luego de ser flagelado de manera inhumana, lacerada su cabeza con las espinas y cargando un pesado madero, la cruz de toda la humanidad”.
Marzo
3 Día Mundial de la Vida Silvestre
5 Aniversario de Fundación de la Ciudad de Trujillo, dijo que al crearse el primer cabildo el 5 de marzo de 1535, nació oficialmente la ciudad de Trujillo,
fundada en diciembre de 1534 con el nombre de Villa de Truxillo de Nueva Castilla, que después sería Truxillo del Perú.
En la sesión solemne el regidor Luis Miguel González Rosell señaló que recordar el aniversario de una ciudad es como celebrar el cumpleaños y a una persona le deseamos en esa fecha parabienes y los mejores deseos, lo que igualmente queremos para nuestra ciudad.
Recordó que cuando se celebraron los 400 años de fundación de Trujillo se creó la Junta del Cuarto Centenario, que hizo un concurso a nivel nacional para que los historiadores determinaran cuándo se fundó Trujillo, si a comienzos de diciembre de 1534 o el 5 de marzo de 1535.
No se llegó a encontrar un acta de fundación de la ciudad, determinando que Diego de Almagro fundó Trujillo en diciembre de 1534, con el nombre de la ciudad natal de Francisco Pizarro (Trujillo de Extremadura, España) y después, el 5 de marzo de 1535, Pizarro llegó a Trujillo a instalar el primer cabildo.
8 Día Internacional de la Mujer
12 de marzo de 1815, gesta heroica de MARIANO MELGAR VALDIVIESO.
19 Día Mundial del Artesano
21 Día Mundial para la Eliminación de la Discriminación Racial
Aniversario de la Provincia de Castilla
22 Día Mundial del Agua
semana santa
Abril
7 Día Mundial de la Salud
10 Aniversario del Distrito de Yanque - Caylloma
15 La Festividad del Cuasimodo de Jesús Nazareno del distrito de Tiabaya
Lleva este nombre, porque la celebración en honor a Jesús Nazareno se realiza la siguiente semana a la Pascua. «Cuasimado» viene de «casi al modo de la Pascua», recordemos que la fiesta solemne de la Iglesia es la Resurrección del Señor, fiesta tan grande que se prolonga con la fiesta del Cuasimodo.
17 Aniversario del Geoparque Mundial de los Volcanes del Colca y Anduaga de la UNESCO
Título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
El “Geoparque Mundial UNESCO” es un territorio o área geográfica única y unificada, que mantiene una continuidad y gran importancia en términos de patrimonio geológico, patrimonio biológico y patrimonio cultural, por lo que el estudio de estos es el objetivo, además de la oportunidad de comprender cómo la población humana desde sus orígenes ha sabido interactuar y sobrevivir con el entorno que los rodea y su relación mística con la madre tierra.
Todo ello conduce a una importante herencia de información para las generaciones futuras. Con la designación de Geoparque por la UNESCO se busca fomentar en la población el sentido de pertenencia y orgullo por su tierra, el entorno con el que interactúa y sus manifestaciones culturales.
18 Día Internacional de los Monumentos y Sitios Arqueológicos
Propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios el 18 de abril de 1982 y aprobado en 1983 por la Asamblea General de la UNESCO.
El propósito de esta celebración es propiciar la reflexión sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, como los Monumentos y Sitios, que con el paso del tiempo, se vuelven vulnerables y requieren múltiples esfuerzos para su conservación y protección.
En esta fecha se realiza una jornada, con importantes actividades y programas especiales, como visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.
22 Corridas de Toros - Cerro Colorado
22 Día Internacional de la Madre Tierra
Mayo
1 Peregrinación al Santuario de la Virgen de Chapi, a 45 kilómetros de la capital. A recibirla llegan peregrinos de todo el país y de esta parte del continente.
04 Aniversario de la Provincia de la Unión - Cotahuasi
13 Fiesta de la Virgen de Fátima - Chivay, Coporaque
18 Día Internacional de los Museos
22 Día Internacional de la Diversidad Biológica
24 Día del Turismo Andino
Es una gran oportunidad para reactivar el sector turístico y la economía local y regional visitando los diversos atractivos que tienen las provincias de nuestro país.
Esta celebración, establecida en el año 2000 por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, es parte de una estrategia conjunta de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para promover sus atractivos turísticos e incentivar los viajes interregionales.
25 aniversario del distrito de Socabaya
“Día Nacional del Turismo”, según Ley 𝐍º 𝟑𝟏𝟑𝟎𝟑 aprobada por el Congreso de la República.
La presente ley tiene por objeto establecer el Día Nacional del Turismo y el Día del Turismo Amazónico, con el fin de promover y difundir a nivel nacional e internacional la gran variedad de atractivos turísticos que incrementan la reactivación económica y el desarrollo social de nuestro país.
1 Día Nacional de la Alpaca
Último sábado de septiembre : Día del Pisco Arequipa y Ruta del Pisco Arequipa
Esta celebración, establecida en el año 2000 por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, es parte de una estrategia conjunta de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para promover sus atractivos turísticos e incentivar los viajes interregionales.
25 aniversario del distrito de Socabaya
Socabaya es uno de los distritos más imponentes y hermosos de Arequipa, lleno de campos verdes que conforman el hermoso campo y que limpian el aire de cualquier impureza que nos dé vida, en todo su territorio tiene mucha historia, por lo que según algunos estudios Tendría más de 400 años.
El nombre de Socabaya proviene del vocablo quechua “Succa Aya” que significa “Campo de tumbas”, ya que en la época preincaica fue un cementerio. Socabaya fue elevado a la categoría de villa por ley 12301 el 3 de mayo de 1955, pero se toma como fecha de aniversario el 25 de mayo de 1795 ya que en esa fecha tan importante se inauguró la reconstrucción de la Iglesia de San Fernando Rey de Socabaya.
En el cerro Alto de la Luna (urb. La Campìña) se desarrolló la batalla de Socabaya el 7 de febrero de 1836 entre las fuerzas del general Felipe Santiago Salaverry contra el mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, donde el general Salaverry fue derrotado y fusilado en el Plaza de Armas de Arequipa el 18 de febrero del mismo año. En el mes de septiembre se celebra la fiesta mayor de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de nuestro distrito, la cual se celebra con gran alegría y fervor religioso; realizando la tradicional entrada de ceras y quema de capo
28 Día de la Lengua Nativa
30 día de la papa
Junio
5 Día Mundial del Medio Ambiente
7 Día de la Bandera
12 Día del Perro Sin Pelo Peruano
17 Día Mundial de Acción contra la Desertificación y la Sequía
21 Aniversario de las Provincias: Caylloma y Condesuyos
21 Día del Colca Sour
24 Día del Agricultor - Fiesta Inti Raymi
Aniversario de San Juan Bautista - Yanahuara
Aniversario del distrito de Characato (1541)
El Distrito de Characato está ubicado en la Provincia de Arequipa al sur del Perú, a 10 km. de la ciudad Ingresamos desde Arequipa, por Sabandía, siguiendo el camino que conduce a Mollebaya. El Molle abunda en esta zona. Characato tiene nacientes de agua, como El Ojo del Milagro, el agua brota del subsuelo, proviene de los nevados y ríos subterráneos de los Andes. Estos manantiales de agua proveen de agua potable para el consumo humano, las labores agrícolas y ganaderas en Characato y algunos anexos cercanos.
Julio
7 Día Mundial del Cóndor Andino
En algunos países de América Latina se considera un día nacional, como Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia.
La presente ley tiene por objeto establecer el Día Nacional del Turismo y el Día del Turismo Amazónico, con el fin de promover y difundir a nivel nacional e internacional la gran variedad de atractivos turísticos que incrementan la reactivación económica y el desarrollo social de nuestro país.
11 Festival del Chimbango - Uchumayo
12 Día Nacional del Guía Turístico
El 14 Día de la danza del WITITI, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 1011-INC, del Instituto Nacional de Cultura, de fecha 14 de julio de 2009, por ser una manifestación cultural importante por su singularidad. carácter en el marco de las danzas andinas, por su coreografía e historia, así como por los significados que ha asumido en el marco de la reproducción social y política de la sociedad tradicional del Valle del Colca”.
La danza Wititi forma parte del ciclo festivo y ritual, entre los meses de diciembre y febrero, durante la época de protección de la cosecha cuando llueve con mayor intensidad, garantizando la producción del año que comienza. En esta época nacen los nuevos cultivos y se detienen los animales, especialmente los camélidos.
El día de la danza Wititi se celebraba el 14 de julio de cada año, desde 2012, pero fue cambiado en 2016 y ahora se celebra el 7 de diciembre, víspera de la Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción del 8 al 11 de diciembre en Chivay, y continúa con la celebración del 25 de diciembre con la Natividad del Niño Jesús en el distrito de Yanque; con la Bajada de Reyes el 6 de enero en Achoma y, simultáneamente, el 2 de febrero y durante las fiestas de carnaval en los demás distritos del Colca como Tapay y Maca; cerrando el ciclo con la Octava a La Virgen de la Candelaria el 9 de febrero en Cabanaconde.
El Wititi como expresión cultural es una danza emblemática de la provincia de Caylloma, capital folklórica de la región Arequipa, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 2 de diciembre de 2015, máximo galardón que otorga la UNESCO.
16 Fiesta de la Virgen del Carmen - Cayma
17 Día Mundial de la Población
18º aniversario del museo catedralicio
4to Domingo de julio: Día Nacional del Pisco
25 Fiesta de San Santiago Apóstol - Tiabaya, Polobaya Grande
26 Aniversario del Distrito de Maca - Caylloma
28 Aniversario de la Independencia del Perú
AGOSTO.
1 Día Nacional de la Alpaca
Con el objetivo de difundir la importancia de uno de los dos camélidos sudamericanos domesticados en el mundo y donde el Perú se destaca como el primer productor de su fibra, al tener el 87% de la población mundial, con más de 3,6 millones de ejemplares.
9 Día Internacional de los Pueblos Indígenas
12° Aniversario de la Policía de Turismo de Arequipa (1972)
14 Serenata a la ciudad de Arequipa
15 Aniversario de la Fundación Española de Arequipa
Fiestas cívico-religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas de gallos, actividades deportivas y fuegos artificiales y el Corso de la Amistad. Asisten artistas extranjeros.
En Castilla es la Fiesta de la Virgen de la Asunción ; con partidos populares, corso y competencia entre distritos. Poemas loncos Escuela del Yaraví
VIRGEN DE LA ASUNCIÓN PATRONA DE AREQUIPA
El 15 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunta Patrona de Arequipa. La ciudad que se fundó bajo su advocación, como se sabe, los españoles estuvieron en estos valles muchos años antes, desde 1535, para tomar posesión de las parcelas que les había entregado Pizarro desde el Cusco, después de recorrer estos territorios, Eligieron en forma definitiva este valle, y lo fundaron el 15 de agosto de 1540. Se hicieron los preparativos días antes, para que el día 15 hubiera una fiesta especial, misa y El Deum (alabanza a Dios), trazado de las calles. , desfile, juego de caña, los años posteriores se establecieron las corridas de toros, etc. La iglesia principal fue construida en el siglo XVI en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
Patrona de Arequipa, se llama así, porque es la protectora o protectora que elige un pueblo. Y la población española en Arequipa, que ya lleva años allí, podría haber elegido otro día, pero prefirió elegir ese día, el 15 de agosto, como el día de la fundación de la ciudad bajo la protección de la Virgen de la Asunción. .
Cuando se fundan muchas ciudades, su población elige la protección de un santo o santa según el santo católico, quien se convertiría en su santo patrón.
En Arequipa algunos pueblos cuentan con esta protección de la Virgen de la Asunción, en Yumina por ejemplo, entre otros.
El 15 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunta Patrona de Arequipa. La ciudad que se fundó bajo su advocación, como se sabe, los españoles estuvieron en estos valles muchos años antes, desde 1535, para tomar posesión de las parcelas que les había entregado Pizarro desde el Cusco, después de recorrer estos territorios, Eligieron en forma definitiva este valle, y lo fundaron el 15 de agosto de 1540. Se hicieron los preparativos días antes, para que el día 15 hubiera una fiesta especial, misa y El Deum (alabanza a Dios), trazado de las calles. , desfile, juego de caña, los años posteriores se establecieron las corridas de toros, etc. La iglesia principal fue construida en el siglo XVI en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
Patrona de Arequipa, se llama así, porque es la protectora o protectora que elige un pueblo. Y la población española en Arequipa, que ya lleva años allí, podría haber elegido otro día, pero prefirió elegir ese día, el 15 de agosto, como el día de la fundación de la ciudad bajo la protección de la Virgen de la Asunción. .
Cuando se fundan muchas ciudades, su población elige la protección de un santo o santa según el santo católico, quien se convertiría en su santo patrón.
En Arequipa algunos pueblos cuentan con esta protección de la Virgen de la Asunción, en Yumina por ejemplo, entre otros.
22 Día Mundial del Folclore
Septiembre
07 Aniversario de ADEGOPA
Primera Asociación de Guías Profesionales Oficiales de Turismo de la Región Arequipa
05 Día Mundial del Periodista Turístico
07 Día del Enólogo
08 Día de la Solidaridad con las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
09 Día Mundial de los Mares y la Riqueza Peruana
10 Día Nacional de la Familia
23 Fiesta del Cuy Chactao - Tiabaya los Tunales
24 Festividad de la Virgen de las Mercedes - Polobaya
27 Día Mundial del Turismo: "Mil millones de turistas
Turismo y Paz, lema del 2024
Turismo e inversiones verdes, lema de 2023
Repensar el turismo. lema de 2022
Mil millones de oportunidades", lema de 2015
“Turismo y desarrollo comunitario”, lema 2014.
Último sábado de septiembre : Día del Pisco Arequipa y Ruta del Pisco Arequipa
Octubre
01 Día del Periodista
07 Día Mundial del Hábitat
07 Día de la Marinera, en memoria del natalicio de Don Augusto Áscuez Villanueva, uno de los principales intérpretes y conocedores de este género, y como fecha previa al Día de la Marinera del Guerra del Perú y la conmemoración de la Batalla de Angamos. .
16 Fiesta de la Virgen del Sombrero Viraco - Castilla
18 Fiesta del Señor de los Milagros
24 Aniversario del Distrito de Uraca - Castilla
Aniversario del Distrito de Quequeña
31 Día de la Canción Criolla
Noviembre
1 Día de Todos los Santos
Familias enteras acuden a los cementerios llevando música y comida para acompañar a sus muertos.
La fiesta de la cruz de hierro en Mollendo.
1er semana: Semana Nacional de Acción Forestal
8 Aniversarios de los Distritos de Yanahuara y Tiabaya
Fiesta de la Inmaculada Concepción - Chivay
9° Aniversario de la Provincia de Camaná
12° Aniversario del Distrito Cayma
15 Día Nacional de la Vicuña
La fibra de vicuña es una de las más finas del mundo. Su valor en el mercado exterior es alto, debido a su fino cosido. Por lo tanto, a través de la Declaración de Manejo, el SERFOR permite a las comunidades campesinas altoandinas aprovechar este recurso de manera sostenible a través de la esquila y en algunos casos, a través de su transformación, lo que genera ingresos económicos que benefician a cientos de familias en todo el país. A cambio, es deber de las comunidades proteger a esta especie silvestre de la caza furtiva.
• En Arequipa existen 36 asociaciones reconocidas y registradas por el SERFOR que incluyen a 2741 familias que se encargan del uso sustentable de la fibra de vicuña.
• Se estima que en el departamento de Arequipa existe una población de 35.000 vicuñas.
20 Día Universal del Niño
diciembre
1, 2 y 3 Fiestas de las Ánimas Bienaventuradas - Cementerio de Cayma
2 XXIII Aniversario de la Declaración de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad
3 Jornada de Promoción de la Agricultura Orgánica y el no uso de Agroquímicos
8 Fiesta de la Inmaculada Concepción en Chivay y Cayma.
11 Día Internacional de las Montañas y la Deglaciación
18 Día de la Federación Mundial de Asociaciones de Guías Turísticos WFTGA
CALENDARIO TURÍSTICO RELIGIOSO DE AREQUIPA
ENERO
Fiesta del Sr. Desamparados
Fiesta de Jesús Nazareno - Av. Parra
10 / Sor Ana de la Ángeles Monteagudo
San Antonio Abat
FEBRERO
Sra de la Candelaria Cayma, Characato, Polobaya
Sr. de la Amargura
MARZO
Semana Santa
ABRIL
Fiesta de Cuasimodo - Tiabaya (patrimonio de la nación), Pocsi
MAYO
Sra. de Chapi,- Polobaya , 3ra orden franciscana, chapi chico, charcani
Fiesta corpus Cristi
Pentecostés
JUNIO
Jesús de Nazareno Sachaca Carmen alto
JULIO
Virgen del Carmen tingo grande, Congata, Carmen alto
Fiesta del Sr. de la Caña
AGOSTO
Sr. de la Caña
Virgen de la Asunta - Zamacola, Conganta
Procesión del paso (encuentro entre los santos Sto. Domingo y San Francisco)
Nuestra Sra. de la Asunción - patrona de Arequipa (Inmaculada Concepción)
SETIEMBRE
Fiesta de nuestra señora de los Remedios (patrona de Socabaya y declarado patrimonio de la Nación)
08 - Sra. de los Remedios (de Santa Catalina)
OCTUBRE
Sr. de los Milagros
28 - Virgen del Rosario - Santo Domingo, Cerro viejo, Sabandia, Yanahuara
NOVIEMBRE
San Martin de Porres
DICIEMBRE
Inmaculada Concepción - San Francisco, Quequeña, Cotahuasi
ATRACTIVOS TURÍSTICO DE AREQUIPA
Museo Arqueológico José María Morante de la Universidad Nacional de San Agustín
Colección: Arqueológica Dirección: Calle Álvarez Thomas 200 Teléfono: (054) 288881 Horario: lunes a viernes de 8:15 a.m. a 4:15 p.m. Administración: Universidad Nacional de San Agustín
Museo Convento La Recoleta
Colección: Arqueológica, histórico-artística y etnográfica Dirección: Calle La Recoleta 117 Teléfono: (054) 270966 Horario: lunes a sábado: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 3.00 p.m. a 5:00 p.m. Administración: Convento Franciscano de La Recoleta
Aniversario: 10 de Enero
Museo de Arte Contemporáneo
Colección: Histórico-artística Dirección: Tacna y Arica 201 Teléfono: (054) 221068 Horario: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:30 p.m., sábados y domingos de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Administración: Patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa
Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa
Colección: Histórico-artística Dirección: Calle Melgar 303 Teléfono: (054) 281188 Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Administración: Comunidad Carmelita Descalza de Arequipa
Museo de la Ciudad de Arequipa (Sala Virtual)
Colección: Fotográfica Dirección: Plaza de Armas, Portal de la Municipalidad 2do. piso Teléfono: (054) 204801 Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Administración: Municipalidad Provincial de Arequipa
Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa
Colección: Numismática, histórico-artística y arqueológica. Dirección: Calle La Merced 205 Teléfono: (054) 211281 / Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Administración: Banco Central de Reserva del Perú
Museo del Monasterio de Santa Catalina
Colección: Histórico-artística Dirección: Calle Santa Catalina Nº 301 Teléfono: (054) 608282 Horario: lunes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Administración: Promociones Turísticas del Sur S.A.
Museo de la Catedral
Colección: Histórico-artística Dirección: Plaza de Armas s/n Teléfono: (054) 213149 / (054) 221024 Horario: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Museo Histórico Municipal de Arequipa Guillermo Zegarra Meneses
Colección: Arqueológica, histórica, artística Dirección: Plaza San Francisco 407 Teléfono: (054) 204801 / (054) 211021 anexo 56 Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Museo Santuarios Andinos UCSM
Colección: Arqueológica Dirección: Calle La Merced 110 Teléfono: (054) 286614 anexo 4 Horario: Martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., domingos de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Administración: Universidad Católica de Santa María
Museo Tercera Orden Franciscana
Colección: Histórico-artística Dirección: Plaza San Francisco s/n Teléfono: (054) 219589 Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:30 p.m. a 6:00 p.m. Administración: Consejo Regional de la Orden Franciscana del Sur
Museo Universidad Católica de Santa María – Yanque
Colección: Arqueológica y etnográfica
Región: Arequipa Provincia: Caylloma Distrito: Yanque Dirección: Plaza Principal de Yanque (Valle del Colca) Teléfono: (054) 764969 Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Página web: www.ucsm.edu.pe
Administración: Universidad Católica de Santa María Visto (2000) veces
Museo Paleontológico de Sacaco
Colección: Paleontológica Región: Arequipa Provincia: Caraveli -Distrito: Bella Unión Dirección: km 546 de la Panamericana Sur, a 2 km. hacia el distrito de Bella Unión. Teléfono: (054) 482057 Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m