martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
sábado, 13 de julio de 2013
viernes, 12 de julio de 2013
Concurso Virtual "Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias" Bases y ficha de inscripción
SOBRE EL CONCURSO
1. Reseña.
La Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores,Cooperación Internacional y Turismo, La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, El Club Cultural ADEGOPA, en esta oportunidad han unido esfuerzos para dar a conocer los recursos naturales, culturales, y folclóricos de cada una de las Provincias de la Región Arequipa, a través del primer concurso virtual “Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias”
2. Participantes.
Organismos estatales, organizaciones privadas, y público en general. El concurso se basa en la cultura turística de la Ley General del Turismo 29408, que incentiva la participación y compromiso de la población en general en el turismo, fortaleciendo la identidad de las poblaciones, dentro de un marco de sostenibilidad que respete el medio ambiente, fortalezca nuestras tradiciones y las rescate, incluyendo a todos los estamentos de la sociedad, y presente alternativas nuevas de desarrollo turístico en nuestra región.
3. Temática y categorías.
3.1. Temática: El concurso busca descubrir, resaltar y promocionar la belleza de nuestros paisajes, tanto naturales como culturales y la identidad particular de cada provincia, a través de sus trajes típicos.
3.2. Categorías: La clasificación es por provincia, distrito, anexo y poblado y se divide en tres categorías:
La Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores,Cooperación Internacional y Turismo, La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, El Club Cultural ADEGOPA, en esta oportunidad han unido esfuerzos para dar a conocer los recursos naturales, culturales, y folclóricos de cada una de las Provincias de la Región Arequipa, a través del primer concurso virtual “Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias”
2. Participantes.
Organismos estatales, organizaciones privadas, y público en general. El concurso se basa en la cultura turística de la Ley General del Turismo 29408, que incentiva la participación y compromiso de la población en general en el turismo, fortaleciendo la identidad de las poblaciones, dentro de un marco de sostenibilidad que respete el medio ambiente, fortalezca nuestras tradiciones y las rescate, incluyendo a todos los estamentos de la sociedad, y presente alternativas nuevas de desarrollo turístico en nuestra región.
3. Temática y categorías.
3.1. Temática: El concurso busca descubrir, resaltar y promocionar la belleza de nuestros paisajes, tanto naturales como culturales y la identidad particular de cada provincia, a través de sus trajes típicos.
3.2. Categorías: La clasificación es por provincia, distrito, anexo y poblado y se divide en tres categorías:
Arequipa
1. Paisaje cultural de la provincia de Arequipa.
2. Paisaje natural de la provincia de Arequipa.
3. Traje típico de la provincia de Arequipa.
1. Paisaje cultural de la provincia de Arequipa.
2. Paisaje natural de la provincia de Arequipa.
3. Traje típico de la provincia de Arequipa.
Camaná
1. Paisaje cultural de la provincia de Camaná.
2. Paisaje natural de la provincia de Camaná.
3. Trajes típicos de la provincia de Camaná.
1. Paisaje cultural de la provincia de Camaná.
2. Paisaje natural de la provincia de Camaná.
3. Trajes típicos de la provincia de Camaná.
miércoles, 10 de julio de 2013
ADEGOPA: Aves de nuestra Amazonía
Cacique de Lomo Amarillo en el Complejo Turístico de Quistococha, en Loreto (Foto: Alex Bryce / PromPerú
Oropéndola de Lomo Bermejo en el Complejo Turístico de Quistococha, en Loreto (Foto: Alex Bryce / PromPerú)
Gallito de las Rocas en el Refugio Natural del Gallito de las Rocas en Pasco, Oxapampa (Foto: Josip Curich / PromPerú)
Hoazin o Shansho en el Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios (Foto: Enrique Castro-Mendívil / PromPerú)
Tuqui-tuqui en el Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios (Foto: Enrique Castro-Mendívil / PromPerú
Saltarín de cabeza dorada en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto (Foto: José Álvarez Alonso / PromPerú)
Relojero de pico ancho en Contaya, Ucayali (Foto: José Álvarez Alonso / PromPerú)
jueves, 4 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)