viernes, 27 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Lista de socios ADEGOPA: Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa

1.- | ARIAS HUANACCHIRI, Jesús | Inglés. Francés | 958 267 456 | ariasjesush@gmail.com | 020-GERCETUR | ||
2.- | ARMENDARIZ SUPHO, Cesar | Inglés | 959 262 513 | cesararmendariz18@gmail.com | 026-GERCETUR | ||
3.- | ALAYZA GUILLÉN, Roberto | Inglés, Francés. Por. | 950 306 258 | ralayza@hotmail.com | 068-GERCETUR | ||
4.- | ALVAREZ DURAND, Gaudy | Ingles | 959 191 778 | gaudyad@hotmail.com | 303-GERCETUR | ||
5.- | ÁNGLES MALAGA, Maribel Mónica | Ingles | 956 545 541 | mariama_aqp@hotmail.com | 119-GERCETUR | ||
6.- | BENAVENTE BARREDA, Álvaro | Inglés, Francés. Ital. | 959 653 569 | alvbb6@gmail.com | 164-GERCETUR | ||
7.- | BERDEJO MENDIGURI, Aníbal | Ingles | 959 851 018 | anibal_bio@hotmail.com | 093-GERCETUR | ||
8.- | BERDEJO MENDIGURI, José | Inglés, Francés | 959406797 | jberdejo@hotmail.com | 329-GERCETUR | ||
9.- | CALLENOVA SOLIS, Nancy | Inglés, Francés | 957 840 505 | callenovaqp@hotmail.com | 096-GERCETUR | ||
10.- | CAUNA NUÑEZ, Alesund | Inglés | 940 189 768 | alesundcn@gmail.com | 323-GERCETUR | ||
11.- | CHAVEZ HURTADO, Antoinette | Inglés | 954 457 170 | jessicachavezaqp@gmail.com | 161-GERCETUR | ||
12.- | CHAVEZ MANSILLA, Marcia | Inglés, Alemán. | 969 589 330 | mbchm@hotmail.com | 301-GERCETUR | ||
13.- | CHOQUEHUANCA HUACASI, Humberto | Inglés, Italiano | 959382607 | aqphumberto@hotmail.com | 065- GERCETUR | ||
14.- | CHOQUEHUANCA RAMOS, Maritza Ángela | Inglés | 981 792 777 | merciblue777@hotmail.com | 045-GERCETUR | ||
15.- | COLLAZOS ROMERO, Raúl | Inglés, Francés | 959 609 974 | gogigocolca@hotmail.com | 233-GERCETUR | ||
16.- | CORNEJO OBLITAS, Beatriz Angélica | Inglés, Italiano | 993 768 614 | alrona1@yahoo.com | 311-GERCETUR | ||
17.- | DIAZ VILLEGAS, Marjorie | Italiano | 959 865 396 | matiquis@gmail.com | 057-GERCETUR | ||
18.- | DÍAZ CAYLLAHUA, Wilmar | Inglés | 997 965 432 | wilmardiaz1989@gmail.com | 231-GERCETUR | ||
19.- | DOMINGUEZ DOMÍNGUEZ, Mario | Inglés | 973 615 511 | mario_odd@hotmail.com | 272-GERCETUR | ||
20.- | ESCOBAR CHOQUE, Rebeca | Inglés | 959 444 814 | yo_bequis@hotmail.com | 165-GERCETUR | ||
21.- | FERNANDEZ OCAMPO, Sydney | Inglés, Fracés. | 976 783 344 | sydneyfernandez10@gmail.com | 03-0041COLITUR | ||
22.- | GARCÍA HUANCO, Sonia Milagros | Inglés | 944 735 597 | tapiagarciamili@hotmail.com | 126-GERCETUR | ||
23.- | HERCILLA VALCARCEL, Guillermo | Inglés, Fracés. Ale. Ita. | 945 119 981 | guillermohv@hotmail.com | 391-GERCETUR | ||
24.- | HIDALGO ARDELA, Daniel | Inglés | 951 843 814 | correodani74@gmail.com | 031-GERCETUR | ||
25.- | HUAYNAPATA CONDORI, Julián | Francés | 959 004 609 | jjhuayqui@hotmail.com | 240-GERCETUR | ||
26.- | LAJO CUELA, Franklin | Francés | 940 154 921 | flajoc_238@hotmail.com | 229-GERCETUR | ||
27.- | LAZO QUINTANA, Carlos | Inglés | 959 809 635 | carloslazo48@hotmail.com | 128-GERCETUR | ||
28.- | LIZÁRRAGA CHIRINOS, Carla | Inglés, Francés | 978 887 258 | lizarraga.83@hotmail.com | 147-GERCETUR | ||
29.- | LLERENA PORTUGAL, Liliana | Inglés, Francés | 958 585 892 | lllerenaportugal@hotmail.com | 017-GERCETUR | ||
30.- | MAMANI TORO, Luisa Gladys | Inglés | 959 781 429 | luisat3@hotmail.com | 173-GERCETUR | ||
31.- | MANRIQUE PINTO, Marta | Inglés. Francés. Ita. | 959 991 357 | marta_sociologia@hotmail.com | 090-GERCETUR | ||
32.- | MANRIQUE SANCHEZ, Carmen | Italiano | 959 919 171 | carmenrosam2010@hotmail.com | 109-GERCETUR | ||
33.- | MANRIQUE SANCHEZ, Rosario | Inglés | 959 731 083 | manrique.rosario@yahoo.com | 100-GERCETUR | ||
34.- | MENESES QUISPE, Charo | Inglés. Francés, Ale. | 986 228 892 | charo.meneses2512@yahoo.com | 485-GERCETUR | ||
35.- | MEZA QUISPE, Jessica | Inglés Fra. | 989 507 996 | jessicamezaguide@gmail.com | 169-GERCETUR | ||
36.- | PAREDES MANSILLA, Zuley | Inglés | 958 887 644 | zuley_paredes@hotmail.com | 029-GERCETUR | ||
37.- | PAREJA VENTURA, Lourdes | Italiano | 958 414 072 | m.lourdespv@hotmail.com | 297-GERCETUR | ||
38.- | PAUCAR MAMANI, José | Inglés. Fra. | 958 269 361 | jose.paucar.guide@gmail.com | 264-GERCETUR | ||
39.- | PRIETO DÍAZ, María Jesús | Inglés | 979 717 173 | mariajesus021@hotmail.com | 024-GERCETUR | ||
40.- | QUINTANA TICONA, Omar | Inglés | 988 444 756 | omarquin27@hotmail.com | 072-GERCETUR | ||
41.- | RAMOS FLORES, Juan Marcelo | Inglés | 959 993 399 | aqpmarcelo@gmail.com | 095-GERCETUR | ||
42.- | SOLIS TEJADA, Maribel | Inglés. Fran. Por. | 947 541 732 | paserg6@hotmail.com | 085-GERCETUR | ||
43.- | TEJEDA JAEN, Viviana | Alemán | 959 360 059 | vivianatjaen@hotmail.com | 186-GERCETUR | ||
44.- | VARGAYA CONZA, Ysabel | Inglés. Port. | 959 638 660 | ysabel_054@yahoo.es | 152-GERCETUR | ||
45.- | ZAPANA VILCAPAZA, William | Inglés Port. | 957 968 282 | awz57@hotmail.com | 232-GERCETUR | ||
46.- | ZEGARRA CUADROS, Olivia María | Inglés | 990 030 069 | olimarzc4@hotmail.com | 040-GERCETUR |
martes, 22 de octubre de 2013
ADEGOPA Y LA MPA presentan: "Arquitectura religiosa de Arequipa"
Cerrando el mes de Octubre, el viernes 25 a las 3pm. presentamos la visita guiada gratuita: "Arquitectura religiosa de Arequipa", el que estará a cargo del Arquitecto Julio Aspilcueta B., de la Gerencia del Centro Histórico de la MPA.
Agradecemos la participación de la población, estudiantes, docentes universitarios, Guías de Turismo y profesionales del rubro que no se perdieron ninguna visita.
De esta forma queremos que los arequipeños en general tomen conciencia de la importancia de preservar nuestro patrimonio y amar nuestra Arequipa conociendo más de su historia.
Las gracias también a la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores y Turismo de la MPA. y ADEGOPA,
De esta forma queremos que los arequipeños en general tomen conciencia de la importancia de preservar nuestro patrimonio y amar nuestra Arequipa conociendo más de su historia.
Las gracias también a la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores y Turismo de la MPA. y ADEGOPA,
Asociación de Guías Oficiales y Profesionales, por estar comprometidos en difundir estas actividades culturales.
viernes, 11 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2013
En apoyo al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, el Día Mundial del Turismo (DMT) de 2013 se celebra bajo el lema de «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común».
El lema de este año subraya el papel del turismo en el acceso al agua y pone en el candelero las actuaciones que el sector está llevando a cabo para contribuir a un futuro hídrico más sostenible, así como a afrontar distintos retos.
¡Únete al Día Mundial del Turismo de 2013!
El lema de este año subraya el papel del turismo en el acceso al agua y pone en el candelero las actuaciones que el sector está llevando a cabo para contribuir a un futuro hídrico más sostenible, así como a afrontar distintos retos.
¡Únete al Día Mundial del Turismo de 2013!
domingo, 1 de septiembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
ADEGOPA: 27 de Setiembre: Día Mundial del Turismo

El 27 de Setiembre: Día Mundial del Turismo
"Turismo y agua: proteger nuestro futuro común"
En apoyo al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, el Día Mundial del Turismo (DMT) de 2013 se celebra bajo el lema de «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común».
El lema de este año subraya el papel del turismo en el acceso al agua y pone en el candelero las actuaciones que el sector está llevando a cabo para contribuir a un futuro hídrico más sostenible, así como a afrontar distintos retos.
¡Únete al Día Mundial del Turismo de 2013!
lunes, 26 de agosto de 2013
El ave más grande del mundo vive entre la amenaza y el desinterés
El avestruz le gana el título de más grande, pero no
vuela. El más imponente, el que conoce los Andes y su vasto territorio,
padece toda una odisea en nuestro país. Varias amenazas lo asedian y,
aunque hay intentos aislados de investigarlo, para ver cómo se le
protege, poco se ha avanzado al respecto. Se estima que hay 500
individuos entre nuestras fronteras. El Estado no hace nada al respecto.
Carlos Páucar.En el cielo, esta imponente ave extiende sus largas alas, sin agitarlas. Solo las abre libremente y las corrientes de aire le ayudan a planear por los cielos, mientras la sombra de su vuelo se dibuja abajo, en tierra, donde mandan los humanos.
Lo penoso se produce después, cuando el cóndor es capturado. Los comuneros lo cogen de las alas, lo levantan en tierra y lo llevan a rastras. El animal, con sus patas no aptas para la caminata, avanza entre hierbas y empedrados.
En ese momento, todo el esplendor del cóndor andino se derrumba. Avanza torpemente, como si un destino cruel le señalara el camino. El ave, que antes gobernaba los cielos, pierde su señorío, su vigor, y es empujado sin misericordia para el rito del Yawar Fiesta.
Lo peor viene después. Ya todos festejan en el poblado de Cotabambas, Apurímac. Y el cóndor, totalmente desconcertado, es amarrado al lomo del toro, que embiste y se enloquece al sentir el peso extraño. Lo zarandea, lo atemoriza, el ave solo atina a encorvarse, a tratar de mantenerse erguido, mientras los pobladores, alegres y ebrios de chicha, buscan 'torear' a los animales atados.
Este es un conflicto constante, silencioso, intenso, que los anteriores gobiernos no quisieron ver, y el actual tampoco, entre una fiesta tradicional andina y la sobrevivencia de una especie, símbolo del Perú y de varios países de América. El Yawar Fiesta se ha convertido en una de las principales amenazas para esta ave cuyo nombre científico es Vultur gryphus.
"Yo no sé si deban prohibir el Yawar Fiesta porque puede tener implicancias sociales, ya que es una fiesta con tradición, enraizada en las sociedades andinas. Pero pienso que los derechos tradicionales de las comunidades terminan cuando se ponen en riesgo los derechos nacionales".
El que reflexiona es el investigador Renzo Piana, con estudios en Copenhague, Dinamarca y en Manchester, Inglaterra. Entiende que se deben buscar alternativas si se determina que el Yawar Fiesta tienen impacto negativo sobre los cóndores. Se les libera al final de la fiesta, pero sin saber qué daño se les causa.
DAÑO FÍSICO Y ECOLÓGICO
Bella danza del colibrí Cola de Espátula bajo la sombra de la extinción
Es una de las aves más hermosas del planeta. Y según
los expertos, es una de las más raras. Su larga cola, con solo cuatro
plumas, dos de ellas adornadas con dos discos azul-violáceos en la
punta, le presentan un desafío al momento de cortejar a la hembra. Solo
se le halla en los territorios del río Utcubamba.
Carlos Páucar.Cuando se logra observarlos, lo primero que sorprende son esas dos largas plumas que terminan en dos hermosos discos azul-violáceos, que se mueven a increíble velocidad y de manera independiente cada una de ellas. Es cierto que tiene otras dos plumas más pequeñas en la cola, pero las más largas, las que terminan en una especie de raqueta, de espátula, cautivan por la forma en que vibran en el aire.
Cuando se logra verla no se tiene dudas, es una de las aves más bellas del planeta.
Lo segundo y lo que quizás se admira más del colibrí Cola de Espátula es esa danza-cortejo que explica porqué también lo llaman Colibrí Maravilloso.
CORTEJO TENAZ
Cuando enamora a la hembra, sus dos largas plumas inician un cortejo de múltiples movimientos, de complejas elaboraciones, de rapidísimas contorsiones en el aire. En ese momento, los dos bellos discos de plumas se convierten en pesadas decoraciones.
Tal y como lo describe un documental de Discovery Channel, el colibrí macho con esos dos adornos (grandes para su cuerpo que van de 10 a 15 centímetros) hace lo imposible para permanecer en al aire. Danzan para impresionar a la pequeña ave elegida.
Cortejo corto y luego a buscar una rama dónde posarse. Otro alarde, con un batir incesante de alas, con el movimiento de las dos plumas redondas, tratando de mostrarse muy seductor entre las ramas, entre las azucenas y limoncillos.
Apenas puede levantar su cola, pero lo hace. Cumple. Los machos de esta especie llegan a extremos para amar, batiendo sus alas velozmente y su cola con sus plumas iridiscentes.
Con tanta danza en al aire, la colibrí hembra –sin los colores ni el tamaño ni las dos espátulas en la cola– cae subyugada a esos encantos... o se marcha.
El colibrí Cola de Espátula (Loddigesia mirabilis), con sus colores azul, verde y cobre, y su llamativa cresta violeta es endémico de la cuenca del río Utcubamba, en la selva alta del norte de nuestro país.
Es decir, solo vive en esta zona, por lo que los habitantes de estos valles deberían sentirse orgullosos.
Justamente el gobierno regional emitió una ordenanza declarándolo Patrimonio Natural de Amazonas.
"Especies enigmáticas como el amenazado colibrí Cola de Espátula, han atraído a miles de observadores de aves alrededor del mundo, es una de las aves globalmente amenazadas que pueden desaparecer durante nuestro período de vida", advirtió el Dr. Amiro Pérez, de BirdLife International.
NECESARIA PROTECCIÓN
jueves, 22 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
martes, 30 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
sábado, 13 de julio de 2013
viernes, 12 de julio de 2013
Concurso Virtual "Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias" Bases y ficha de inscripción
SOBRE EL CONCURSO
1. Reseña.
La Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores,Cooperación Internacional y Turismo, La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, El Club Cultural ADEGOPA, en esta oportunidad han unido esfuerzos para dar a conocer los recursos naturales, culturales, y folclóricos de cada una de las Provincias de la Región Arequipa, a través del primer concurso virtual “Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias”
2. Participantes.
Organismos estatales, organizaciones privadas, y público en general. El concurso se basa en la cultura turística de la Ley General del Turismo 29408, que incentiva la participación y compromiso de la población en general en el turismo, fortaleciendo la identidad de las poblaciones, dentro de un marco de sostenibilidad que respete el medio ambiente, fortalezca nuestras tradiciones y las rescate, incluyendo a todos los estamentos de la sociedad, y presente alternativas nuevas de desarrollo turístico en nuestra región.
3. Temática y categorías.
3.1. Temática: El concurso busca descubrir, resaltar y promocionar la belleza de nuestros paisajes, tanto naturales como culturales y la identidad particular de cada provincia, a través de sus trajes típicos.
3.2. Categorías: La clasificación es por provincia, distrito, anexo y poblado y se divide en tres categorías:
La Municipalidad Provincial de Arequipa a través de la Sub Gerencia de Relaciones Exteriores,Cooperación Internacional y Turismo, La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, El Club Cultural ADEGOPA, en esta oportunidad han unido esfuerzos para dar a conocer los recursos naturales, culturales, y folclóricos de cada una de las Provincias de la Región Arequipa, a través del primer concurso virtual “Los Colores de Arequipa, paisaje y orgullo de sus ocho provincias”
2. Participantes.
Organismos estatales, organizaciones privadas, y público en general. El concurso se basa en la cultura turística de la Ley General del Turismo 29408, que incentiva la participación y compromiso de la población en general en el turismo, fortaleciendo la identidad de las poblaciones, dentro de un marco de sostenibilidad que respete el medio ambiente, fortalezca nuestras tradiciones y las rescate, incluyendo a todos los estamentos de la sociedad, y presente alternativas nuevas de desarrollo turístico en nuestra región.
3. Temática y categorías.
3.1. Temática: El concurso busca descubrir, resaltar y promocionar la belleza de nuestros paisajes, tanto naturales como culturales y la identidad particular de cada provincia, a través de sus trajes típicos.
3.2. Categorías: La clasificación es por provincia, distrito, anexo y poblado y se divide en tres categorías:
Arequipa
1. Paisaje cultural de la provincia de Arequipa.
2. Paisaje natural de la provincia de Arequipa.
3. Traje típico de la provincia de Arequipa.
1. Paisaje cultural de la provincia de Arequipa.
2. Paisaje natural de la provincia de Arequipa.
3. Traje típico de la provincia de Arequipa.
Camaná
1. Paisaje cultural de la provincia de Camaná.
2. Paisaje natural de la provincia de Camaná.
3. Trajes típicos de la provincia de Camaná.
1. Paisaje cultural de la provincia de Camaná.
2. Paisaje natural de la provincia de Camaná.
3. Trajes típicos de la provincia de Camaná.
miércoles, 10 de julio de 2013
ADEGOPA: Aves de nuestra Amazonía
Cacique de Lomo Amarillo en el Complejo Turístico de Quistococha, en Loreto (Foto: Alex Bryce / PromPerú
Oropéndola de Lomo Bermejo en el Complejo Turístico de Quistococha, en Loreto (Foto: Alex Bryce / PromPerú)
Gallito de las Rocas en el Refugio Natural del Gallito de las Rocas en Pasco, Oxapampa (Foto: Josip Curich / PromPerú)
Hoazin o Shansho en el Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios (Foto: Enrique Castro-Mendívil / PromPerú)
Tuqui-tuqui en el Parque Nacional del Manu, en Madre de Dios (Foto: Enrique Castro-Mendívil / PromPerú
Saltarín de cabeza dorada en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto (Foto: José Álvarez Alonso / PromPerú)
Relojero de pico ancho en Contaya, Ucayali (Foto: José Álvarez Alonso / PromPerú)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)