II
JORNADAS DE MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
“Patrimonio, creatividad y salvaguarda
en tiempos de pandemia”.
ADEGOPA, la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa, se complace en anunciar la realización de la II JORNADAS DE MUSEOLOGÍA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, en el marco de las celebraciones por el 480 Aniversario de la fundación española de nuestra Ciudad.
Evento académico y cultural que es posible gracias al esfuerzo de instituciones del mayor nivel. Participan representantes y especialistas de Perú, Bolivia, Chile, España y Bélgica quienes exponen sobre la situación de museos y del patrimonio en tiempos de pandemia.
La actividad es organizada por el Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Artístico Cultural QELQAY, y se cumplirá este 12 y 13 de a agosto, desde las 10 am a 1pm (hora de Perú). El evento reunirá a expositores internacionales bajo el lema “Patrimonio, creatividad y salvaguarda en tiempos de pandemia”.
“Bajo la actual coyuntura, los museos han debido enfrentar
adversidades en la necesidad de dar continuidad a la demanda de sus propuestas.
En ese escenario QELQAY ha convocado a diversas instituciones y exponentes de
la museología y del patrimonio tanto de Sudamérica como Europa para dialogar y
compartir experiencias, los escenarios, las soluciones técnicas, metodológicas
y tecnológicas que han adoptado para enfrentar el aislamiento, la distancia
social y las estrategias para llevar a la ciudadanía sus contenidos culturales”,
señala la Dra. Alba Choque Porras, presidenta de las jornadas.
“Se busca reflexionar sobre las perspectivas del sector museístico, las soluciones puestas en práctica, los cambios y reflexiones como conjugar más que nunca la presencia de los museos como fuentes de comunicación académica y al mismo tiempo como espacios para la mediación y entretenimiento informativo, educativo y experiencial”, añade Diego Cánovas, director ejecutivo de QELQAY.
Durante el acto inaugural se rendirá un homenaje al museólogo Luis Repetto Málaga, recientemente desaparecido, por parte del Sr. presidente del ICOM PERÚ Don Eduardo Ugarte y Chocano, como representante del máximo organismo de museos en el país.
Participan y apoyan esta iniciativa: el ICOM PERÚ, QELQAY, Universidad La Salle, Municipalidad Provincial de Arequipa, Museo Pusol de España, Museo Cementerio Presbítero Maestro de Lima, Museo Regional de Iquique de Chile, Museo Taurino Plaza de Acho, Planetarium María Reiche de Nazca, Museo Nacional Fernand Léger de Francia, Huaca Fortaleza de Campoy y Lomas de Mangomarca, la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa ADEGOPA, Cámara de Comercio y Cultura de Bélgica y Luxemburgo en el Perú, Beneficencia Pública de Lima, CENFOTUR, Instituto ICHMA, entre otros.
II JORNADAS INTERNACIONALES DE MUSEOLOGÍA Y
GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 12 y 13 de agosto / 10 a.m. a 1 p.m. Trasmisión
vía Zoom, retrasmitido en Facebook y Youtube
Miércoles 12 agosto de 2020
10:00 a.m. Palabras de Bienvenida a las
II Jornadas.
Dra. Alba Choque Porras, directora de
QELQAY y presidenta de las Jornadas.
10:10 a.m. Ceremonia de apertura a cargo
del Sr. Eduardo Ugarte y Chocano, presidente
del ICOM Perú. Homenaje a Luis Repetto
Málaga.
INICIO DE PONENCIAS
10: 20 a.m. Patrimonio y Museos: Cambios
y expectativas en torno a la pandemia.
Lic. Carlos Ugarte Núñez (Perú). Diplomado de
Museología Universidad La Salle.
10: 40 a.m. Un testimonio en favor del
patrimonio. Mg. Hugo Gómez Carrasco (Bolivia)
Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de la
Municipalidad
Provincial de Arequipa.
11:00 a.m. La recuperación y el legado
cultural del Museo Taurino de Acho
Mg. Katiuska Rodríguez Reyes y Lic. Roxana Ayvar Díaz
(Perú). Beneficencia de
Lima Metropolitana.
11:20 a.m. Ronda de preguntas
11:30 a.m. Huaca Fortaleza de Campoy y
Lomas de Mangomarca: una alternativa
subvaluada para generar turismo sostenible en un
distrito populoso.
Mg. Pedro Vargas Nalvarte (Perú). CENFOTUR / Instituto ICHMA.
11:50
a.m. 1891. El Ex
Palacio de Tribunales de Justicia de Tarapacá y su rol estratégico
entre la ocupación y la guerra civil. Antecedentes
históricos para la Puesta en
valor del Edificio del Museo Regional de Iquique.
Mg. Damián Lo Chávez (Chile). Museo Regional de
Iquique.
12:10 a.m. Museos y Pueblos Originarios.
El Derecho Indígena aplicado en las nuevas
políticas del Museo Regional de Iquique.
Mg. Luis Alejandro Pérez Reyes (Chile). Director del
Museo Regional de Iquique.
12:30 a.m. Ronda de preguntas
12:45 a.m. Fin del primer día.
Jueves
13 agosto de 2020
10:00 a.m. Bienvenida y anuncios.
10:05 a.m. Palabras en representación de los
coorganizadores de las jornadas:
Lic.
Guy O. Vanackeren. Presidente de la Cámara de Comercio y cultura de
Bélgica
y Luxemburgo en el Perú.
INICIO DE PONENCIAS
10:10
a.m. Museos de la Costa híper árida de Tarapacá, entre el cambio climático y la
crisis social de octubre: Gestión Museológica entre tormentas y esperanzas de
un
nuevo
Chile.
Mg.
Cecilia del Pilar Sandoval Tripailaf (Chile). Museo Regional de Iquique.
10:30 a.m. Cementerio Presbítero Maestro. Avances, Retos
y adaptación en pandemia para
una
gestión cultural con impacto social y económico.
Mg.
Daniel Cáceda Guillén (Perú). Beneficencia de Lima Metropolitana.
10: 50 a.m. El uso de la fotogrametría y la
virtualización del patrimonio.
Ing.
Barthelemy d´Ans (Bélgica). Planetarium María Reiche. Instituto Peruano
de
astronomía.
11:10 a.m. Ronda de preguntas
11:20 a.m. Las acciones del Museo Nacional Fernand
Léger (Francia) para captar nuevos
públicos:
proposiciones pedagógicas y culturales pre y post pandemia.
Mg.
Fanny Copaja Alegre. Universidad de Niza, Francia.
11:40 a.m. La nueva normalidad en la gestión del
Proyecto Educativo-Museístico de Pusol.
Mg.
Marian Tristán Richarte (España). Proyecto Pusol
12: 00 a.m. Educación y virtualización en los espacios
museísticos sepulcrales, dentro de la
situación
actual de salud.
Mg.
Diego Cánovas Ferrández (España). QELQAY / Diplomado de Museología y
Diplomado
de Gestión del Patrimonio Universidad La Salle.
12:20 a.m. Ronda de preguntas
12:30 a.m. Ceremonia de Clausura.
Palabras
del Dr. Patricio Quintanilla Paulet. Rector Universidad La Salle.
Anuncios
finales. Dra. Alba Choque Porras, directora de QELQAY.
Fin de las Jornadas.