lunes, 15 de mayo de 2017

ADEGOPA - VOLUNTARIOS EN ACCIÓN


FELIZ DÍA MAMÁ GUÍA DE TURISMO - ADEGOPA


CARAVELÍ Y SUS FIESTAS PATRONALES - ADEGOPA



Desde la Fiesta de las Cruces del 1° al 4 de Mayo se suceden en Caravelí, muchas fiestas del tipo Religioso-Costumbrista-Enológico.

En la Provincia de Caravelí - Arequipa, todo esta interrelacionado: la tierra, el vino, la fe a los santos, a ellos se suma el sincretismo y la cosmovisión andina. 
Estas y otras prácticas aun se cumplen por la población y sus autoridades, demostrando la cultura viva que se manifiesta y se niega a perder.   

A continuación les presentamos las actividades que se cumplen en Caravelí:





-Día 15 de Mayo, trasladada al fin de semana (20 y 21 de Mayo) Fiesta de San Isidro Labrador, Patrón de la Agricultura en España, 

En Caravelí,se le venera y festeja en el barrio rural de Gentilar, con mucha devoción y fiesta campestre, se toman ya los últimos vinos jóvenes que no llegan al año, el consumo de Vino, Pisco y Quemadito es algo tradicional, se le sirve y acompaña, los platos típicos campestres, después de su Misa de Fiesta. 

El Santo porta en mano el Podón herramienta muy antigua de la poda de los viñedos, se le conoce en Caravelí como el Santo Protector de la Poda, a los pies también, lleva en su anda procesional un Torito, que representa también, el cuidado a la ganadería del Valle.

-Día Sábado 17 de Junio, 
Fiesta de la Visita de Todos los Santos
Los Santos Provenientes de los diferentes Capillas ubicadas en la campiña de Caravelí, son traídos al pueblo a una fiesta de jolgorio sin igual, cada quien vienen acompañado de sus feligreses y simpatías de su devotos. 
San Isidro de Gentilar, San Andrés de Chuñuño, San Pedro, que ha peregrinado de Nauquipa y que San Isidro lo ha alojado en su Capilla en Gentilar, Santa Rosa de Macha, y Santo Domingo del Pago de Caspaya, todos ellos se reúnen en el Pueblo y los recibe San Pedro El Mayor, en un recorrido de bandas locales y fiesta, esta fecha está, muy relacionada con la destapada de las tinajas, donde se prueban los primero vinos y se realiza el primer traspalo o trasiego, en las paradas durante los recorridos, se ofrece a los feligreses, quemadito, vino, pisco, sanguches, empanadas y chicha de cebada e hinojo. 
La Fiesta es muy concurrida y pintoresca. Fotos 3,4,5

-Día Domingo 18 de Junio, 
Fiesta del Corpus Christi, (trasladada del Jueves al Domingo),luego del festejo del día sábado, la Fiesta del Corpus, se realiza con gran solemnidad, el pueblo se prepara con arcos, altares y alfombras que rodean la plaza de armas y se inicia en el Santuario de Ntra. Sra. Del Buen Paso, de allí sale la procesión del Corpus, presidida por el Obispo de la Prelatura de Caravelí,seguida de todos los Santos visitantes, hasta su llegada a la Catedral, después de la Misa de Fiesta, se desarrolla la parte social, donde en cada altar ubicado en las 4 esquinas de la Plaza Mayor, se baila la danza de las vacas a ritmo de quena y tambora, se toman los primeros vinos, quemadito, piscos, dianas y se reparten entre el público alegre sanguches, empanaditas de queso y las típicas e infaltables empanadas blancas de Corpus Christi, que son hechas con relleno de lacayote y bañadas con merengue,estas fiestas en Caravelí, son muy concurridas y festejadas se vive, con gran entusiasmo,lo religioso, enológico y lo social.


domingo, 23 de abril de 2017

ADEGOPA Desde 1983


18 de ABRIL Día Internacional de los Monumentos y Sitios





Fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el 18 de abril de 1982, y aprobado en 1983 por la Asamblea General de la UNESCO.
El propósito de esta celebración es fomentar la reflexión sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, como lo son los Monumentos y Sitios, que con el paso del tiempo, se vuelven vulnerables y requieren de múltiples esfuerzos para su conservación y protección.

En esta fecha, se efectua una jornada, con actividades importantes y programas especiales, como las visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.
Este año ADEGOPA, la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de AREQUIPA,  miembro de la FEDERACIÓN MUNDIAL de Asociaciones de Guías de Turismo, participo de una conferencia en conmemoración a esta fecha importante.
La ponencia estuvo a cargo de nuestro colega GOT Guillermo Hercilla, exponiendo el tema: "Monumentos del Siglo XX", desarrollado en el Teatro Arequepay. El evento fue organizado por la Gerencia del Centro Histórico del Municipio Provincial de Arequipa.
Ademas debemos resaltar que ADEGOPA es miembro del ICADS - International Cualition Of Art Deco Societies (Sociedad Internacional de Coalición Art Deco). Como tal, trabajamos de la mano con socios estratégicos a fin de promover la protección de nuestros monumentos y sitios de nuestro Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y nos convertimos en vigías de nuestra riqueza arquitectónica.

jueves, 6 de abril de 2017

PROCESIÓN: PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR, EN IMÁGENES RECORRERÁ EL CENTRO HISTÓRICO

Este año, al promediar las 17:45 horas del martes 11 de abril, Martes Santo, saldrán las cinco imágenes cuidadosamente custodiadas en el Templo de la Compañía de Jesús, iniciando entonces su recorrido. Se dice que la primera vez que salieron fue el martes 12 de abril de 1949, martes Santo.
La procesión de la “Pasión y muerte del Señor”, la inicia la imagen de Jesús Cautivo, acompañada tradicionalmente por la banda del Colegio San José; continúa las imágenes del Calvario (Cristo Crucificado, La Dolorosa y San Juan Evangelista); Jesús Nazareno continua, en hombros de muchos jóvenes encargados de acompañarlo; el Lignum Crucis (astilla de la Cruz de Cristo), que marca la centralidad en la oración de los caminantes, el cual es llevado por un Sacerdote Jesuita.
Le sigue la imagen del Justo Juez, quien va acompañado de sus cargadores, ataviados de sus características túnicas encapuchadas de color morado o granate, por ello reciben el nombre de los "Encapuchados" son penitentes devotos y algunos de ellos cargan la enorme cruz de madera y van descalzos. Finalmente la madre dolorosa: Nuestra Señora de la Esperanza – La Macarena – la bella imagen es una réplica de la famosa virgen española de Sevilla.
En los primeros recorridos salía el Crucificado del Amor o Cristo del Buen Morir, el cual fue traído por los primeros jesuitas de la Compañía; data del siglo XVI, actualmente, en la procesión, lo sustituye el crucificado que se encuentra a la derecha del altar mayor del Templo.
Debemos resaltar que la imagen de Jesús Cautivo (réplica de una venerada imagen madrileña), es delgada, tiene la tez morena, está con las manos atadas y representa el paso siguiente a la escena de la columna, pues fue cuando Cristo quedó cautivo la noche de iniciar su ascensión al monte Calvario, es relativamente nueva, se integró a la procesión de la iglesia de La Compañía en 1970, al salir por primera vez el martes 24 de marzo de ese año.
Es año esperamos la participación de la feligresía arequipeña, que luego de la procesión acompañan la Misa presidida por el Arzobispo de nuestra ciudad, como tradicionalmente se realiza.

ADEGOPA Desde 1983

Abril.
07 Día Mundial de la Salud
10 Aniversario del Distrito de Yanque - Caylloma
15 Fiesta Central del Distrito de Tiabaya - Cuasimodo

18 Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el 18 de abril de 1982, y aprobado en 1983 por la Asamblea General de la UNESCO.
El propósito de esta celebración es fomentar la reflexión sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, como lo son los Monumentos y Sitios, que con el paso del tiempo, se vuelven vulnerables y requieren de múltiples esfuerzos para su conservación y protección.
En esta fecha, se efectua una jornada, con actividades importantes y programas especiales, como las visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.

22 Peleas de Toros - Cerro Colorado

SOBRE EL ÓRGANO DE LA CATEDRAL

El famoso órgano fue construido por el fabricante belga Francoise Bernard Loret en 1854. 
Tres años después fue instalado en la catedral de la Ciudad Blanca, entonces recientemente reconstruida por el arzobispo Goyeneche. 
Tiene doce metros de alto y sus características hacen posible que logre hasta once registros musicales.
En la parte superior lo coronan tres esculturas de madera que representan al rey David y dos ángeles que lo acompañan a cada lado.
Se sabe que el instrumento es uno de los pocos ejemplares construidos por Loret que mantienen todavía la mayoría de sus piezas originales, además es el único que se encuentra fuera del continente europeo.
El órgano tiene 1.500 tubos y tres fuelles, características que lo convierten en una reliquia invaluable para el patrimonio cultural de la ciudad y del país.

domingo, 12 de marzo de 2017

El 12 de marzo de 1815, hace 202 años.


El 12 de marzo de 1815, hace 202 años, en horas de la madrugada fue fusilado el poeta y prócer de la Independencia, Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, cuando tenía 24 años. En la víspera, en las pampas de Macarimayo, distrito de Umachiri (Puno), se registró una intensa batalla entre miembros del Ejército Realista y los patriotas que buscaban la independencia del Perú.
Tras tres horas y media de intensa batalla

CALLALLI tierra de las Castillos encantados

El distrito e Calla es también conocida como la tierra de los castillo encantados, e integra uno de los 20 distritos de la provincia de Caylloma.
Callalli se ubica entre los 3, 867 y los más de 5, 000 metros sobre el nivel del mar. Su población desde muchas décadas se dedica a la crianza de alpacas y llamas destacando ejemplares mejorados, es por eso que se denomina la Capital alpaquera de la región Arequipa.